Pagos Inmediatos en Colombia en el 2025
En 2025, Colombia se transforma con sistemas de pagos inmediatos como Transfiya, Redeban y el esperado Bre-B. ¿Está tu entidad lista para este nuevo estándar?
Shareppy, fintech, fábrica de software, sector financiero, soluciones tecnológicas, colombia
2535
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-2535,single-format-standard,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-2.5.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
Pagos Inmediatos

💸 Pagos Inmediatos en Colombia

En 2025, el sistema financiero colombiano vive una transformación sin precedentes. La llegada de plataformas de pagos inmediatos como Transfiya, Redeban y la próxima implementación de Bre-B por parte del Banco de la República, están cambiando las reglas del juego en cuanto a cómo, cuándo y con qué nivel de seguridad se puede mover el dinero entre personas y entidades.

Este artículo ofrece un análisis completo sobre el estado actual de los pagos inmediatos en Colombia y su impacto para quienes lideran procesos financieros en cooperativas, bancos, fintechs y empresas que brindan productos de crédito.

⚡ ¿Qué son los Pagos Inmediatos y por qué importan?

Un sistema de pagos inmediatos permite realizar transferencias electrónicas en tiempo real, de forma segura y sin interrupciones horarias (funcionan 24/7). Para las entidades financieras, esto representa:

  • Reducción de tiempos operativos.
  • Mejor experiencia de usuario.
  • Menor fricción en procesos de recaudo y desembolso.
  • Mayor competitividad frente a nuevos actores del ecosistema.

 

🧪 Radiografía de los 3 sistemas clave en Colombia

🏛️ 1. Bre-B – Banco de la República (Lanzamiento: septiembre 2025)

Este será el sistema oficial de pagos inmediatos del país, operado directamente por el Banco Central. Su objetivo es garantizar interoperabilidad universal y reducir la dependencia de intermediarios privados.

Características técnicas:

  • Transferencias en máximo 20 segundos.
  • Disponible 24/7, incluidos fines de semana y festivos.
  • Usa “llaves” (cédula, celular, email, código único).
  • Límite de transacción: $10.951.000 COP.
  • Diseñado para ser seguro, escalable y neutral.

 

Su implementación posicionará a Colombia a la par de sistemas como el PIX en Brasil o el CoDi en México. Las entidades que no estén preparadas para Bre-B podrían perder competitividad en su servicio digital.

📱 2. Transfiya – ACH Colombia (Lanzado en 2020)

Este sistema pionero permite enviar, recibir y solicitar dinero usando solo el número de celular. Es gratuito para los usuarios y compatible con más de 25 entidades.

Indicadores clave:

  • +20 millones de usuarios.
  • +298 millones de transferencias.
  • Alta adopción entre billeteras digitales.

 

Desafíos:
Algunos reportes por pérdida de fondos y vulnerabilidades percibidas en la experiencia del usuario final.

🌐 3. Redeban – Infraestructura privada

Redeban ha desarrollado su propia red de pagos inmediatos basada en identificadores digitales, integrándose con apps bancarias populares.

Dónde funciona:

  • Bancolombia (Tus Llaves)
  • Davivienda y Daviplata
  • Nequi
  • Nu Colombia

 

🔍 ¿Qué están haciendo las principales entidades financieras?

A lo largo de 2025, los bancos y cooperativas más importantes del país han empezado a adaptar sus sistemas internos para conectarse con Bre-B y mejorar la experiencia de pagos digitales. Aquí una vista rápida:

 

🏦 Entidad 🧠 Sistema Activo 🔄 Preparación para Bre-B 🧩 Diferencial
Bancolombia Tus Llaves Transferencias instantáneas sin costo
Davivienda/Daviplata Llaves interoperables Enlaces directos con Nequi y otros bancos
Nequi Usuario sugerido UX simplificada con alias personalizados
Banco de Bogotá Tag Aval Cobertura Grupo Aval + interoperabilidad
Banco Caja Social App con biometría Alta seguridad para usuarios digitales
Bancamía QR interoperable Ideal para zonas rurales y movilidad
Nu Colombia Redeban Velocidad + digitalización total

🔄 ¿Qué significa esto para cooperativas y entidades del sector solidario?

El avance en pagos inmediatos no es solo un cambio tecnológico, sino una nueva expectativa del usuario financiero colombiano.

✔️ Beneficios directos:

  • Reducción de mora: al facilitar pagos 24/7.
  • Más aprobación de créditos en línea: al integrar procesos de desembolso inmediatos.
  • Mayor trazabilidad: gracias al uso de identificadores únicos.
  • Más inclusión financiera: especialmente en zonas donde operar sin horarios es esencial.

 

🚀 Conclusión: El Momento de Actuar es Ahora

La evolución de los pagos inmediatos redefine cómo se mueve el dinero en Colombia. Y el futuro ya no es opcional: las entidades que se adaptan con agilidad, tecnología y visión estratégica son las que marcarán la diferencia.