Cómo Optimizar las Solicitudes de Crédito con OCR e IA
Descubre los 5 retos más comunes en la recuperación de cartera y cómo solucionarlos con consejos prácticos apoyados en tecnología financiera moderna para optimizar tu gestión
recuperación de cartera
2421
post-template-default,single,single-post,postid-2421,single-format-standard,bridge-core-2.5.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
Solución digital

Cómo Elegir la Solución Digital Ideal para tu Entidad Financiera

En el vertiginoso y competitivo mundo de las finanzas, la digitalización ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad imperativa. Adoptar la solución digital correcta no solo es crucial para mantenerse relevante, sino también para optimizar procesos y ofrecer mejores servicios a los clientes. Elegir sabiamente puede marcar la diferencia entre liderar la industria, aumentar la rentabilidad y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado o, por el contrario, quedar rezagado frente a la competencia.

En Shareppy Internacional entendemos la importancia de esta decisión estratégica. Por ello, hemos creado esta guía completa para ayudarte a navegar por las opciones disponibles, identificar las necesidades específicas de tu entidad financiera y tomar una decisión informada y acertada que impulse tu transformación digital.

1. Comprende las Necesidades de tu Entidad

Antes de buscar opciones, es importante pensar en lo que tu entidad realmente necesita. Dedicar tiempo a evaluar estas áreas puede evitar problemas futuros y ayudarte a aprovechar al máximo la tecnología. Pregúntate cosas como:

  • Automatización de procesos: ¿Qué tareas repetitivas puedes hacer más rápidas y fáciles? Por ejemplo, ¿hay actividades manuales en la gestión de cartera o en la aprobación de créditos que podrían agilizarse con tecnología?
  • Seguridad: ¿Tus sistemas están listos para proteger la información sensible? Considera si tus datos cumplen con normativas de privacidad y si tienes protecciones contra hackeos o accesos no autorizados.
  • Escalabilidad: ¿La solución podrá crecer y adaptarse si tu entidad crece en el futuro? Imagina un aumento en el número de clientes o en las transacciones. ¿El sistema podrá manejarlo sin afectar el rendimiento?

 

Responder a estas preguntas no solo te permitirá tener un panorama claro de tus necesidades actuales, sino que también te ayudará a identificar posibles retos a largo plazo.

2. Investiga las Soluciones Disponibles

El mercado ofrece una amplia variedad de plataformas tecnológicas diseñadas para atender distintas necesidades. Investigar a fondo te permitirá encontrar herramientas que realmente se alineen con los objetivos de tu entidad financiera. Busca opciones que incluyan funcionalidades clave como:

  • Validación de identidad: Garantiza procesos seguros y confiables. Esto es fundamental para prevenir fraudes y proteger tanto a tu entidad como a tus clientes.
  • Gestor de cartera: Monitorea y optimiza el rendimiento de tus créditos. Con esta herramienta, puedes llevar un control más preciso sobre los pagos, los intereses y los vencimientos.
  • Seguimiento comercial: Potencia la eficiencia de tu equipo en campo. Al ofrecer informes detallados y actualizaciones en tiempo real, puedes mejorar la gestión de los esfuerzos comerciales y tomar decisiones más informadas.

 

Además, considera soluciones que ofrezcan características adicionales como análisis predictivo, personalización de servicios y soporte técnico constante. Estas funcionalidades pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento general de tu entidad.

3. Evalúa la Integración y la Usabilidad

Una solución digital eficaz debe integrarse sin problemas con tus sistemas existentes y ser fácil de usar para tu equipo. Esto es clave para garantizar una adopción rápida y maximizar su utilidad desde el primer día. Prioriza herramientas que:

  • Ofrezcan APIs robustas para una conectividad fluida: Esto asegura que la solución pueda comunicarse eficazmente con los programas y plataformas que ya usas, evitando duplicidad de esfuerzos y errores por incompatibilidad. La conectividad robusta también permite que la información fluya sin interrupciones, mejorando la eficiencia general de tu entidad.
  • Cuenten con interfaces intuitivas que reduzcan la curva de aprendizaje: Una interfaz sencilla y bien diseñada permite que tu equipo se familiarice rápidamente con la nueva herramienta, reduciendo el tiempo de capacitación y aumentando la productividad. Además, esto fomenta la adopción interna, ya que los usuarios se sentirán más cómodos trabajando con un sistema fácil de entender.

 

También es importante buscar soluciones que ofrezcan flexibilidad para adaptarse a tus procesos únicos, soporte multilingüe si operas en diferentes regiones, y acceso móvil para que tu equipo pueda trabajar desde cualquier lugar. Una buena solución debe no solo integrarse, sino también potenciar tus operaciones actuales.

4. Considera el Costo Total de Propiedad (TCO)

No solo evalúes el precio inicial, sino también los costos asociados a la implementación, mantenimiento y capacitación. Opta por soluciones que equilibren calidad y valor.

5. Solicita Pruebas y Demostraciones

Antes de comprometerte, solicita demostraciones o periodos de prueba. Esto te permitirá evaluar cómo se adapta la herramienta a tus necesidades reales y asegurarte de que cumple con las expectativas. Aprovecha estas pruebas para involucrar a tu equipo y recopilar sus opiniones, ya que ellos serán los usuarios principales. Durante la demostración, verifica si las funcionalidades se ajustan a tus procesos y si la interfaz resulta intuitiva. También es importante evaluar la calidad del soporte técnico ofrecido durante este periodo, ya que esto puede ser un indicador de cómo será la experiencia a largo plazo. No dudes en probar diferentes opciones para comparar y tomar una decisión informada.

6. Apuesta por un Socio Tecnológico Confiable

Más que un proveedor, elige un socio que comprenda tus objetivos y te acompañe en el proceso de implementación y soporte. En Shareppy Internacional, nos especializamos en ofrecer soluciones personalizadas para entidades financieras, nos encantaría poder ayudarle.

7. Analiza Casos de Éxito

Revisa experiencias de otras entidades que hayan implementado soluciones similares. Esto te brindará una perspectiva clara sobre los beneficios y retos. Examinar casos de éxito te permitirá comprender cómo otras entidades han logrado superar desafíos similares a los tuyos. Además, puedes identificar las estrategias que les ayudaron a maximizar los beneficios de la solución elegida. Al revisar estos casos, presta atención a métricas clave como reducción de costos, aumento en la eficiencia operativa o mejoras en la satisfacción del cliente. Considera también si las experiencias compartidas provienen de entidades con contextos similares al tuyo, ya que esto garantizará una mayor relevancia. Por último, no dudes en contactar a estas entidades para obtener recomendaciones directas y aclarar dudas específicas.

Conclusión

Elegir la solución digital perfecta para tu entidad financiera es una decisión estratégica que requiere análisis y planificación. Con el enfoque adecuado, podrás transformar tus operaciones, mejorar la experiencia de tus clientes y consolidarte como un líder en la industria.

En Shareppy Internacional, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. ¿Listo para digitalizar tu entidad financiera? ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte!



Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?