Neobrokers: Inversiones Simples y Accesibles
Descubre los 5 retos más comunes en la recuperación de cartera y cómo solucionarlos con consejos prácticos apoyados en tecnología financiera moderna para optimizar tu gestión
recuperación de cartera
2386
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-2386,single-format-standard,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-2.5.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
recuperación de cartera

Los 5 Retos Más Comunes en la Recuperación de Cartera

¿Luchando con la recuperación de cartera? Descubre los desafíos más frecuentes y aprende cómo superarlos con soluciones tecnológicas.

La recuperación de cartera vencida es un aspecto crítico para cualquier entidad financiera. No solo afecta el flujo de caja, sino también la percepción de confiabilidad entre los clientes. Aunque el proceso tradicional de recuperación de cartera puede ser lento y costoso, la buena noticia es que existen herramientas tecnológicas que permiten hacer este proceso más eficiente, rápido y efectivo. En este artículo, exploramos los 5 retos más comunes y cómo la tecnología puede ayudarte a enfrentarlos.

1. Localización de los Deudores: Un Desafío Permanente

Reto:
Uno de los mayores obstáculos en la recuperación de cartera es la dificultad de localizar a los clientes morosos. Muchas veces, los deudores cambian de dirección, número telefónico o incluso de ciudad sin notificar a la entidad financiera. Esto dificulta enormemente el proceso de cobro.

Solución:
La tecnología puede ser de gran ayuda para localizar a los clientes deudores. Con el uso de software de gestión de clientes y plataformas de geolocalización, las entidades pueden rastrear la información actualizada en tiempo real. Estas plataformas no solo permiten conocer la ubicación exacta de los clientes, sino también cruzar bases de datos con otras fuentes de información para obtener datos actualizados, garantizando un proceso de cobro más eficiente.

Además, herramientas de CRM (Customer Relationship Management) permiten registrar y gestionar la información de contacto, lo que mejora la capacidad de contacto con los deudores, optimizando la estrategia de recuperación.

2. Comunicación Poco Efectiva: Generando Impacto en los Deudores

Reto:
Otro reto frecuente es la falta de efectividad en la comunicación con los clientes deudores. Las llamadas telefónicas o correos electrónicos genéricos no siempre logran generar una respuesta positiva. La falta de personalización en los mensajes puede hacer que los clientes ignoren las solicitudes de pago o no sientan la urgencia de saldar sus deudas.

Solución:
La tecnología puede mejorar significativamente la comunicación personalizada con los clientes. Plataformas de chatbots inteligentes y sistemas de mensajería automatizada permiten enviar comunicaciones personalizadas en función del comportamiento y perfil de cada deudor. Por ejemplo, un chatbot puede gestionar recordatorios de pago, proporcionar información sobre los saldos pendientes y ofrecer opciones de pago adaptadas a las preferencias del cliente.

Además, la integración de estos sistemas con redes sociales, como WhatsApp, hace que las comunicaciones sean más directas, cómodas y efectivas, lo que aumenta la tasa de respuesta y mejora las probabilidades de pago.

3. Falta de Priorización de Cuentas: ¿Por Dónde Empezar?

Reto:
Las entidades financieras a menudo enfrentan el problema de no saber por dónde empezar al gestionar una cartera vencida. Sin una estrategia clara de priorización, se pueden desperdiciar esfuerzos en cuentas con menos posibilidades de recuperación, dejando de lado a los deudores con mayor riesgo.

Solución:
La inteligencia artificial y el análisis predictivo son herramientas clave para resolver este problema. Mediante algoritmos de machine learning, las entidades pueden clasificar a los deudores según el riesgo de impago, el monto de la deuda y otros factores relevantes, lo que permite priorizar los esfuerzos de recuperación.

Estas herramientas analizan datos históricos y patrones de pago, y con ello, proporcionan recomendaciones para determinar cuáles cuentas tienen más probabilidades de ser cobradas y cuáles requieren una atención más urgente.

4. Procesos Manuales y Lentos: Eliminando la Burocracia

Reto:
El uso de procesos manuales en la recuperación de cartera es una de las principales causas de ineficiencia. La falta de automatización en tareas repetitivas, como el envío de recordatorios, la actualización de registros y la emisión de informes, ralentiza el proceso y aumenta el riesgo de error humano.

Solución:
Automatizar tareas repetitivas es una de las mejores formas de acelerar la recuperación de cartera. Plataformas especializadas permiten automatizar los recordatorios de pago, las actualizaciones de estado de las cuentas, y el envío de facturas y documentos legales. Además, la gestión de pagos online a través de plataformas de pago integradas facilita a los deudores saldar sus cuentas de manera rápida y cómoda, sin la necesidad de realizar gestiones físicas o complicadas.

5. Ausencia de Indicadores Claros: Midiendo el Éxito

Reto:
La falta de indicadores claros y medibles sobre el desempeño de las estrategias de recuperación de cartera puede dificultar la evaluación de resultados y la toma de decisiones. Sin datos precisos, es complicado saber qué está funcionando y qué no.

Solución:
El uso de dashboards e informes interactivos permite a las entidades financieras monitorear en tiempo real los indicadores clave de rendimiento (KPIs) relacionados con la recuperación de cartera. Algunos de estos KPIs incluyen el índice de recuperación, el tiempo promedio de cobranza, y la tasa de respuesta de los clientes.

Las plataformas tecnológicas avanzadas integran estos indicadores en un solo sistema, permitiendo que los gestores y directores tomen decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Esto optimiza la toma de decisiones y asegura que se implementen las estrategias correctas para maximizar la recuperación de deuda.

Superar estos retos es posible con el apoyo de tecnología adecuada y estrategias claras. Plataformas como las diseñadas por Shareppy Internacional ofrecen soluciones integrales para digitalizar y optimizar la recuperación de cartera.

¿Estás listo para transformar tu gestión de cartera? Contáctanos y descubre cómo nuestras herramientas pueden ayudarte.