Regulación Fintech Colombia 2025
La regulación Fintech en Colombia cambió en 2025: Open Finance obligatorio, pagos inmediatos con Bre-B, criptoactivos formalizados y nuevas reglas de ciberseguridad.
Regulación Fintech, Open Finance, Bre-B, cripto, ciberseguridad
2601
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-2601,single-format-standard,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-2.5.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
regulación fintech

Regulación Fintech Colombia 2025

¿Y ahora qué? Todo lo que debes saber (y cómo prepararte)

La transformación digital financiera en Colombia ha dejado de ser opcional. Con la llegada del nuevo marco regulatorio en 2025, entramos en una etapa donde la innovación va de la mano con el cumplimiento obligatorio, y donde cada actor —desde bancos tradicionales hasta plataformas de crowdfunding— necesita repensar su rol.

En este artículo te contamos qué está cambiando, a quién afecta y cómo convertir esta nueva ola regulatoria en una ventaja estratégica para tu entidad.

¿Qué está pasando?

Colombia está consolidándose como uno de los hubs Fintech más sólidos de Latinoamérica. Pero con la madurez del sector, llega también un nuevo enfoque del regulador: más exigente, más técnico y 100% obligatorio.

La Superfinanciera, el Banco de la República y otras entidades han dejado atrás la lógica de “pilotos” y “sandboxes”. Ahora, las reglas son claras y aplican para todos.

🧩 Las 4 grandes piezas del nuevo rompecabezas normativo

1. Open Finance obligatorio

A partir de 2025, todas las entidades vigiladas deben compartir los datos financieros de sus usuarios (previo consentimiento) a través de APIs estandarizadas y gratuitas.

🔍 ¿Qué cambia?

  • El poder ya no está en “tener los datos”, sino en saber usarlos mejor.
  • Las entidades pequeñas ahora tienen las mismas oportunidades que los gigantes bancarios.

 

🎯 La clave es contar con infraestructura API segura, escalable y lista para innovar.

2. Pagos inmediatos vía Bre-B

El nuevo sistema del Banco de la República permite transferencias cuenta-a-cuenta 24/7 sin depender de redes cerradas o comisiones altas.

🔗 Bre-B + QR interoperable = pagos rápidos, baratos y directos.

🎯 Las entidades que integren estos nuevos rieles a su core serán las más ágiles del ecosistema.

3. Criptoactivos: regulación y formalización

El Proyecto de Ley 510C de 2025 crea un registro obligatorio para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) bajo supervisión de la Supersociedades.

🔐 Se exige:

  • SAGRILAFT completo
  • Separación de fondos
  • Protección al consumidor

 

🎯 Es la puerta de entrada a la formalización del cripto en Colombia.

4. Crowdfunding para personas naturales

El Decreto 034 de 2025 permite que personas naturales reciban financiamiento directamente a través de plataformas autorizadas.

⚠️ Oportunidad para la inclusión financiera.
🔍 Pero con límites de monto, plazo e inversión que pueden impactar la escalabilidad.

🎯 Eficiencia operativa y tecnología serán las claves para crecer en este nuevo esquema.

El eje que atraviesa todo: Ciberseguridad + Protección de Datos

Con la interoperabilidad de Open Finance y Bre-B, la superficie de ataque digital crece. Por eso, la SFC y la SIC han endurecido las reglas en dos frentes:

  • Reporte obligatorio de incidentes de ciberseguridad (TUIC)
  • Nuevos derechos de los usuarios sobre sus datos y decisiones automatizadas

 

🎯 El cumplimiento ya no es solo legal: es una cuestión de confianza y reputación.

¿Cómo afecta a cada actor?

Tipo de entidad ¿Qué cambia? ¿Qué se necesita?
Bancos De guardianes de datos a participantes abiertos Infraestructura API, alianzas Fintech
Neobancos De ágiles a exigidos Ciberseguridad y cumplimiento robusto
Pasarelas De intermediarios caros a conectores A2A Servicios de valor agregado
Fintech de crédito De conectores a especialistas de datos Scoring inteligente y fondeo ágil
PSAV (Cripto) De informalidad a regulación formal SAGRILAFT + acceso al sistema financiero

Entonces… ¿la regulación es un freno?

No. Es una plataforma de despegue.

Este nuevo entorno ofrece:
✅ Seguridad jurídica
✅ Confianza del consumidor
✅ Infraestructura digital compartida
✅ Menores barreras de entrada (si estás preparado)

¿Qué puedes hacer hoy?

🔍 Evalúa tu infraestructura y tus brechas normativas
🔐 Refuerza tu enfoque en seguridad y datos
🤝 Busca aliados que ya estén preparados para este entorno
📈 Adapta tu modelo de negocio a la nueva realidad

📩 Contáctanos y agenda una demo sin costo:
👉 www.shareppyinternacional.com
📱 Escríbenos al WhatsApp: +57 324 296 5208
📧 comunicaciones@shareppyinternacional.com